Cuando escucha la palabra “presupuesto”, ¿qué le viene a la mente?

Mucha gente piensa en límites y restricciones. Pero un presupuesto en realidad le da el control. Puede ayudarle a alinear sus gastos con sus valores y a alcanzar sus objetivos.

Con un presupuesto, puede tener una idea más clara de sus gastos y de cuánto está avanzando hacia sus objetivos. De hecho, la conciencia financiera que puede aportar un presupuesto se ha asociado a una mayor satisfacción y mejores decisiones financieras.1

¿Está listo para intentar hacer un presupuesto? O tal vez tenga un presupuesto sin usar juntando polvo en un cajón. Si es así, estos cuatro pasos pueden ayudarle a elaborar un presupuesto que funcione para usted.

1. Reúna sus herramientas.

¿Hoja de trabajo, hoja de cálculo o aplicación para elaborar presupuestos? Puede usar varias herramientas, en función del nivel de detalle que desee. Por ejemplo, puede registrar su presupuesto en una hoja de cálculo y seguirlo en una aplicación para elaborar presupuestos. La clave está en usar las herramientas que más le gusten.

2. Elija su método.

Hay tantos métodos y niveles de detalle entre los que elegir, que elaborar un presupuesto puede parecer intimidante. Pero tenga esto en cuenta: El presupuesto más minucioso del mundo solo sirve si funciona para usted. Edward Jones recomienda un mayor nivel de detalle si es posible, pero si es más probable que siga adelante con un presupuesto menos detallado, inténtelo en su lugar.

  • Menor nivel de detalle: Haga un seguimiento de sus ingresos y gastos después de impuestos. En este nivel, recomendamos usar solo dos categorías: ingresos y gastos. Anote sus ingresos después de impuestos y luego haga lo mismo con sus gastos. Hágalo durante unos meses para incorporar gastos que no se hacen con regularidad, como el seguro del auto y los impuestos. Hay que destacar que esto es lo mínimo que recomendamos para un presupuesto. Aunque tener una visión global de los ingresos y los gastos puede ser beneficioso, puede resultar difícil hacer ajustes porque no se sabe adónde va el dinero. Los métodos más detallados pueden proporcionar más información sobre sus gastos, lo que puede ayudarle a hacer ajustes y equilibrar sus objetivos.
  • Mayor nivel de detalle: Controle sus gastos por categorías importantes de gastos. Desglose sus gastos por categorías importantes, como gastos necesarios y discrecionales. Los gastos necesarios son los que tiene que pagar, como la hipoteca, el auto o los comestibles. Los gastos discrecionales son los que usted quiere hacer, como salir una noche al cine o a un restaurante. Lo que es necesario suele variar según la persona, así que asegúrese de clasificar sus gastos a su manera.
  • Máximo nivel de detalle: Haga un seguimiento de categorías específicas. Aquí es donde clasifica sus gastos por tipo. Puede decidir asignar un presupuesto a cada parte de sus gastos, como vivienda, alimentación, ocio, etc. Incluso puede dividir los gastos de alimentación en comestibles, restaurantes, comida rápida, etcétera. Repita este proceso para cada sección de su presupuesto hasta que haya contabilizado todos sus gastos pasados y previstos.

3. Haga ajustes.

Incluso los pequeños ajustes pueden ayudarle a ceñirse a su presupuesto y, posiblemente, a aumentar su patrimonio.

Alinee sus gastos con sus valores.

En primer lugar, asegúrese de que gasta el dinero de forma acorde con sus valores. Si paga una suscripción que no usa o compra cosas que realmente no valora, pregúntese si debería seguir haciendo esas compras.

Reduzca los gastos siempre que pueda.

Si no puede eliminar un gasto, reducir su costo es una buena solución intermedia. Podría elegir marcas genéricas, comparar los costos del seguro de hogar/alquiler o del auto (sin sacrificar la cobertura) o investigar un poco para saber cuánto podría costar refinanciar su hipoteca.

También puede limitar los solapamientos en su presupuesto. Por ejemplo, si tiene varias suscripciones de música o video en streaming, plantéese cancelar una o dos.

Otra posibilidad es sustituir una opción más cara por otra más económica. Cuando salga a comer afuera, considere la posibilidad de elegir platos menos caros o un restaurante de comida más informal. O pruebe algo totalmente distinto, como ir de picnic.

4. Revisar, revisar, revisar.

Empezar su presupuesto es solo el principio. Vuelva a revisarlo de vez en cuando para asegurarse de que se mantenga dentro de los gastos previstos o haga los ajustes necesarios.

Si se pasa de su presupuesto, no se atormente. Revise cada categoría para determinar si necesita ajustar su presupuesto o sus gastos. Su asesor financiero, que puede ver su situación financiera completa, puede ser un buen recurso en este caso.

Para nosotros, el presupuesto es la base sobre la que se construye una estrategia financiera. Reserve algo de tiempo pronto para elaborar o volver a empezar su presupuesto y consiga que su dinero le dé ganancias.

1 “Know thyself financially: How financial self-awareness can benefit consumers and financial advisors,” Nivriti Chowdhry y Utpal M. Dholakia, 2019.

Edward Jones tiene la obligación de usar el inglés en sus relaciones y comunicaciones con los cliente. Para obtener más información, visite https://www.edwardjones.com/us-en/disclosures/account-features-service-terms/english-spanish-language-disclosure