Cualquier persona puede ser víctima de un fraude. Obtenga más información sobre cómo detectar las estafas.
Su identidad
- Intrusión informática:
Cualquier persona que posea una computadora u otro dispositivo electrónico conectado a Internet podría ser víctima de este tipo de estafa. Una situación típica consiste en una llamada de alguien que dice proceder de una conocida empresa informática o de software y que se ofrece a acceder a la computadora de su hogar para corregir errores que han detectado.
El estafador puede intentar obtener su dirección de Protocolo de Internet (IP) para tomar el control de su computadora. El delincuente también podría instalar programas espías (spyware) u otro software malicioso que le permitiera robar sus identificaciones de usuario y contraseñas y acceder a sus cuentas. Algunos estafadores han llegado incluso a coaccionar a personas para que paguen falsas reparaciones informáticas.
Tenga en cuenta que las empresas informáticas no tienen forma alguna de saber a distancia si una computadora tiene problemas de software. Para evitar intrusiones informáticas, no permita nunca que nadie que no conozca acceda a su computadora y mantenga siempre actualizado el software de detección de virus.
- Suplantación de identidad:
El usurpador de identidad usa la información personal de otra persona para obtener dinero, recibir servicios o asegurarse un empleo. Con la suplantación de identidad sintética, el impostor crea una nueva identidad modificando la información personal de la víctima para que las agencias de informe crediticio creen subregistros para las nuevas cuentas.
Los usurpadores de identidad expertos obtienen información personal de diversas maneras. La estafa puede ser tan sencilla como el robo de una billetera virtual o tan compleja como la filtración de datos de una empresa.
Si su identidad se usa sin su conocimiento para cometer fraude u otros delitos, puede costarle tiempo y dinero. La suplantación de identidad puede destruir su calificación crediticia y arruinar su reputación.
Su dinero
- Estafas de soporte técnico:
Al usar su computadora o teléfono, ¿ha visto alguna vez una ventana emergente que le informa que se ha detectado actividad sospechosa en su dispositivo? ¿Ha recibido alguna vez una llamada telefónica alertándole de una actividad similar? Tenga cuidado porque estas notificaciones podrían formar parte de una estafa de soporte técnico.
En este tipo de estafa, los estafadores se hacen pasar por representantes de soporte técnico de una empresa como Microsoft o Apple. Le dicen a la víctima que su computadora tiene un virus o que se ha detectado actividad sospechosa. La persona que llama suele pedir a la víctima que le permita acceder a su computadora para diagnosticar el problema. En muchos casos, el estafador usará este acceso para instalar software malicioso que roba datos (incluida la información financiera confidencial) de la computadora.
Incluso pueden poner en contacto a la víctima con una persona que se hace pasar por un investigador de fraudes o un agente del FBI. Entonces avisarán a la víctima que sus fondos no están seguros y que deben enviarse a un lugar “seguro”. Una vez que el dinero sale de su cuenta, puede ser muy difícil recuperarlo.
- Estafa a los abuelos:
Cuando un nieto llama con una necesidad urgente de dinero en efectivo, el abuelo suele sentirse obligado a ayudar. Pero la voz al otro lado de la línea puede no ser la de su nieto. Se sabe que los estafadores se hacen pasar por sus seres queridos y engañan a los adultos mayores para que proporcionen información personal que pueda convencerles de que la llamada es legítima.
Con esta estafa, la persona que llama puede describir una emergencia (como un arresto o un accidente de automóvil en un país extranjero) y pedir que se le transfiera dinero de manera urgente. Las estafas más elaboradas incluyen a alguien que se hace pasar por un abogado o un defensor de oficio para validar la petición.
Una buena forma de confirmar la identidad de la persona que llama es hacerle preguntas que solo su ser querido pueda responder. Considere también la posibilidad de devolverle la llamada a un número que tenga registrado y que sepa que es correcto.
- Estafas relacionadas con herencias:
Esta estafa suele implicar a un abogado extranjero que busca un beneficiario para su cliente fallecido. Muchas veces se usan formularios que parecen auténticos, con sellos, timbres o firmas oficiales para que la oferta aparente ser legítima.
Aunque pocas personas rechazarían la inesperada ganancia económica de una herencia por sorpresa, estas estafas vienen con condiciones. Una vez que el estafador se gane su confianza, le pedirá que envíe dinero por adelantado en concepto de honorarios, impuestos, trámites de seguridad u otro motivo relacionado con la herencia. Sin embargo, el patrimonio es ficticio y acabará perdiendo el dinero que envíe.
Tenga en cuenta que nunca debe pagar con dinero para recibir dinero. Si cree que una oferta es legítima, coméntelo con su asesor financiero, un familiar o un amigo de confianza para obtener un punto de vista externo.
- Estafa de relaciones a distancia:
Los estafadores suelen usar el correo electrónico y otras redes sociales para buscar posibles víctimas. El estafador puede afirmar que es un ciudadano estadounidense que se encuentra provisoriamente en el extranjero. A medida que la relación en línea se desarrolla, también lo hace su confianza.
En algún momento, el estafador le pedirá dinero para una necesidad urgente y puede alegar que usted es su última esperanza. Le dará instrucciones para que transfiera dinero a un tercero, muy probablemente en el extranjero. Si envía un pago, inevitablemente necesitará más dinero.
El estafador espera tener éxito aprovechándose de su estado emocional y de su confianza, generosidad y buena voluntad. Quiere vaciar sus cuentas antes de que se dé cuenta.
- Estafas de loterías y sorteos:
La idea de ganar millones en una lotería o sorteo puede ser emocionante. Sin embargo, si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea.
Hay loterías nacionales y extranjeras legítimas. No obstante, la participación de un ciudadano estadounidense en una lotería extranjera constituye una infracción de las leyes federales.
Las loterías y sorteos legítimos nunca piden dinero por adelantado a cambio de un premio. Pero en la mayoría de las estafas de loterías, le piden que pague impuestos, comisiones bancarias e incluso gastos de envío o almacenamiento. Los formularios de aspecto oficial que contienen nombres de empresas conocidas pueden aumentar la credibilidad. Muchos “afortunados ganadores” acabaron perdiendo miles de dólares.
Un elemento común de las estafas es la sensación de urgencia. Los delincuentes quieren que actúe ahora y piense después. Devuélvales la jugada. Tómese su tiempo para investigar antes de proceder.
Póngase en contacto con su asesor financiero local
Si ha sido víctima de una estafa que involucre su cuenta de Edward Jones, póngase en contacto con su asesor financiero local para obtener orientación. También debe denunciar el delito a la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC).